GRAFOPATOLOGÍA APLICADA A LA
DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS
ORGÁNICAS
Seminario dirigido a estudiantes de grafología, psicólogos,
médicos, documentólogos y todos los que estén interesados
en
el reconocimiento de patologías orgánicas en la escritura.
María del Carmen Doyharzábal
Los nuevos enfoques en el área de la salud radican en la
posibilidad de detectar los riesgos en forma temprana, por
lo que las técnicas de investigación se han ido
perfeccionando y se realizan hoy búsquedas específicas con
el objeto de detectar precozmente cualquier cambio que se
produzca en la salud de un sujeto.
La psicología y la medicina laboral buscan la forma de
proteger al empleado de los riesgos que puedan atentar
contra su salud física y mental, como una forma de prever
las enfermedades profesionales, evitando de esta manera los
factores de riesgo que atenten sobre el normal
funcionamiento del organismo y que posteriormente puedan
desencadenar en enfermedades que tarde o temprano
conduzcan a ausencias prolongadas o egresos que perjudiquen
tanto al trabajador como a la empresa.
La grafopatología, a través del estudio del gesto gráfico,
puede contribuir con sus conocimientos y posibilidades con
los profesionales de la salud, colaborando en la detección
de signos prodrómicos y clínicos de alteraciones psíquicas o
somáticas.
Ejes temáticos centrales
Introducción
Concepto de salud y enfermedad. Enfermedad ocupacional,
laboral, de trabajo o profesional.
Qué es la grafopatología. Alcances y limitaciones de la
grafopatología. La grafopatología como auxiliar en el campo
de la salud psicofísica. Conceptos neurofisiológicos de la
escritura. Cómo evaluar a través del gesto gráfico
determinadas afecciones orgánicas.
Enfermedades ocupacionales más comunes en América Latina.
Afecciones respiratorias
Sistema respiratorio: Aspectos básicos anatomofisiológicos
del aparato respiratorio. Indicadores gráficos generales de
trastornos respiratorios. Las EPOC. Indicadores gráficos de
afectación pulmonar, deficiencia en la expansión y
contracción pulmonar, disnea.
Asma. Sintomatología .Desencadenantes. Vinculación entre la
angustia y la respiración. Aspectos psicológicos del asma.
Asma ocupacional. Agentes causantes asociados a diferentes
ocupaciones laborales. Identificación gráfica
sintomatológica del asma.
Afecciones cardiovasculares
Concepto de sistema circulatorio. Indicadores gráficos
generales de trastornos circulatorios. Aspectos básicos
anatomofisiológicos del aparato cardiovascular. Factores de
incidencia relacionados con las afecciones cardiovasculares.
Condiciones laborales y profesiones que predisponen a una
patología cardiovascular. Indicadores gráficos generales de
trastornos cardiovasculares.
Arritmias cardíacas. Qué son las arritmias. Síntomas.
Factores desencadenantes. Tipos de arritmias. Profesiones
y ocupaciones donde las arritmias pueden ser un riesgo.
Indicadores gráficos de las arritmias.
Cardiopatías. Conceptos generales de cardiopatía.
Indicadores gráficos generales de cardiopatías. Cardiopatía
coronaria, causas, síntomas y consecuencias. Indicadores
gráficos de afectación coronaria. Cardiopatía valvular,
causas, síntomas y consecuencias. Indicadores gráficos de
cardiopatía valvular. Indicadores gráficos prodrómicos de
infarto.
Hipertensión arterial. Consecuencias de la hipertensión
arterial. Circunstancias transitorias que pueden producirla.
Actividades ocupacionales con mayor prevalencia de
hipertensión arterial. Indicadores gráficos de hipertensión
arterial.
Hipotensión arterial. Síntomas. Consecuencias. Causas
principales que pueden producirla. Actividades ocupacionales
de riesgo. Indicadores gráficos de hipotensión arterial.
Afecciones cardiorespiratorias. Indicadores gráficos de
insuficiencia cardiorespiratoria.
Alteraciones de la columna vertebral
Sistema óseo. Aspectos generales. Funciones principales.
Columna vertebral. Aspectos básicos anatomofisiológicos de
la columna vertebral. Indicadores gráficos generales de
alteraciones de la columna vertebral.
Dolor en zona lumbar. Causas más frecuentes. Síntomas.
Oficios y profesiones que más se relacionan con el dolor
lumbar. Indicadores gráficos de dolor en zona lumbar.
Indicadores gráficos de dolor localizado entre L4 y L5 (4º y
5º vértebras lumbares).
Hernia discal lumbar. Etiología. Síntomas .Indicadores
gráficos de hernia discal de localización lumbar. Ciática.
Etiopatogenia. Síntomas. Diferencias entre lumbociática y
lumbalgia. Indicadores gráficos de irritación, lesión o
compresión del nervio ciático.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse vía e-mail
a:
contacto@grafopatologia.com

|